Una de las mayores causas de presión sobre los docentes
es la responsabilidad sobre las personas y los bienes. Las crisis de los
docentes son frecuentes, sobre todo a partir de los 35 años de edad. Las
razones que se aducen en la consulta médica son:
cansancio por la tarea, mala remuneración, desprestigio del rol, presión de directivos y de los cambios curriculares, ingratitud de los jóvenes, limitación en el crecimiento institucional, falta de reconocimiento y valoración de su profesión en su propio medio familiar entre otros.
cansancio por la tarea, mala remuneración, desprestigio del rol, presión de directivos y de los cambios curriculares, ingratitud de los jóvenes, limitación en el crecimiento institucional, falta de reconocimiento y valoración de su profesión en su propio medio familiar entre otros.
Por otra parte al elevado nivel de auto-exigencia propio
de la tarea docente hay que agregar el que impone el premio por presentismo,
tal como lo demuestra el significativo porcentaje de los maestros que concurren
enfermos a trabajar (79,5%) con males como stress, gastritis, lumbalgia,
trastornos ginecológicos, etc. Entre los argumentos expuestos por los docentes
para esa asistencia en condiciones de salud adversas, durante el transcurso de
una encuesta realizada, se encuentran:
- Porque la enfermedad no los obliga a estar en cama (44,8%)
- Porque toma medicación para ir a trabajar (22,8%)
- Porque no tiene fiebre (10,2%)
De estos datos podemos inferir la íntima relación entre las condiciones institucionales que alojan a un docente y el devenir de sus procesos de salud. Según el modo de inclusión del docente y su problemática, se podrá precipitar una crisis, o por el contrario, se favorecerá la contención del docente que “ya no da más”.
- Porque la enfermedad no los obliga a estar en cama (44,8%)
- Porque toma medicación para ir a trabajar (22,8%)
- Porque no tiene fiebre (10,2%)
De estos datos podemos inferir la íntima relación entre las condiciones institucionales que alojan a un docente y el devenir de sus procesos de salud. Según el modo de inclusión del docente y su problemática, se podrá precipitar una crisis, o por el contrario, se favorecerá la contención del docente que “ya no da más”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario